Más Información
Destacadas Inicio

Fuerte caída de la confianza del consumidor en...
La confianza de los consumidores argentinos experimentó una fuerte caí...
Agosto
26
Martes
(adnmarcospaz // Josep Stitglitz / New York).-- Con el título "El fin del neoliberalismo y el renacimiento de la historia", el reconocido economista Josep Stitglitz, sostiene que las rebeliones que vivimos en América latina es una respuesta inevitable a las miserias del neoliberalismo. Que lo diga Stitglitz tiene el mérito de que lo diga un "hombre del sistema capitalista", que tuvo la valentía de denunciarlo y renunciar al FMI.
(adnmarcospaz // INAMU / Mar del Plata).-- El Instituto Nacional de la Música presentó en el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata el audiovisual "El Cine a través de la Música", un homenaje documental a los grandes momentos musicales del cine argentino.
(adnmarcospaz // Pastoriza Balbuena / La Paz)-- Momentos de tensión se viven en Bolivia por las amenazas a la prensa nacional e internacional. El gobierno interino no solo no garantiza la seguridad de los periodistas extranjeros que cubren la grave crisis institucional sino que también apunta contra los periodistas argentinos de "sedición".
(adnmarcospaz // Silvano Pascuzo.-- En seis conclusiones preliminares, tentativas, el intelectual argentino Silvano Pascuzo sostiene que el golpe de Estado en la vecina Bolivia ha comenzado a modificar su realidad,debido a la resistencia en las calles, pero también por las divisiones y fracturas en las alturas del poder.
(adnmacospaz // Prensa VTV / Caracas).-- Este sábado 16 de noviembre, tres grandes movilizaciones recorrerán la ciudad de Caracas con el pueblo venezolano a partir de las 10:00 am, otra demostración de fuerza, organización y disposición de lucha contra los ataques de la derecha fascista que solo responde a los intereses del régimen imperial gringo.
(adnmarcospaz // agencias).-- El fiscal pide que se evite el comienzo de los vuelos, previsto para el 20/11. Señala que el acuerdo debe contar con aprobación del Congreso. El fiscal federal Jorge Di Lello pidió investigar al presidente Mauricio Macri y a los ministros de Transporte Guillermo Dietrich, de Energía Gustavo Lopetegui, a su antecesor, Juan José Aranguren, y al canciller Jorge Faurie por negociaciones con el Gobierno británico.
(adnmarcospaz // Zuleika Matamoros / Caracas).-- En Venezuela existe una alta trasa de asesinatos entre los que se encuentran los femicidios cuya cifras son invisibles para el Estado venezolano ya que no se presentan estadística alguna con estos casos que afectan a una gran cantidad de mujeres.
(adnmarcospaz // Andrés Figueroa).-- Organizaciones sociales ganan terreno en Chile ante ausencia de líderes en protestas. Partidos tradicionales quedaron completamente marginados. A lo largo de estas casi cuatro semanas de protestas en Chile, no hay un solo líder visible. Varias organizaciones sociales aparecen detrás de las gigantescas convocatorias,
(adnmarcospaz // Prensa Diputados).-- Sorprendente votación por el "golpe de Estado" en Bolivia: por qué senadores de Cambiemos cambiaron su voto. La Cámara de Diputados y el Senado aprobaron en la noche de este miércoles declaraciones de "repudio al golpe de estado" en Bolivia, en medio de diferencias dentro del oficialismo y críticas a la postura del Gobierno.
(adnmarcospaz // Cambio).-- El director del Instituto de Investigaciones Forenses (IDIF), Andrés Flores, informó que producto de los conflictos que se viven en el país, diez personas perdieron la vida hasta la fecha, de las cuales ocho fueron impactadas por proyectil de arma de fuego.
(adnmarcospaz // UrgenteBo).-- El Alto: no hay policías ni militares y la zona está paralizada. "¿Quien se hace cargo de nuestros muertos"? es la pregunta que hizo un manifestante a los medios de prensa, en medio de la crisis boliviana. Una crisis que ya tiene 8 víctimas fatales, y decenas de heridos y destrozos en gran parte del país.
(adnmarcospaz // Fernando Hugo Azcurra – Gustavo Robles / Buenos Aires).-- Golpe de Estado en Bolivia, en el que el gobierno de Evo Morales fue depuesto por un evidente plan elaborado en EEUU (del que se vienen dando señales desde hace años) y en el que las fuerzas armadas –como en décadas pasadas y nefastas en nuestro continente- volvieron a tener protagonismo fundamental,