Más Información
Destacadas Inicio

INVESTIGADORAS DE LA UNSAM HALLARON UN FÁRMACO PARA...
Mediante herramientas de modelado molecular y ensayos in vitro, las in...
Mayo
19
Lunes
El viceministro de Desarrollo Social, Gustavo Aguilera, consideró que la decisión de Horacio Rodríguez Larreta de quitar los subsidios a las familias cuyos hijos no tengan una asistencia escolar del 85 por ciento, tiene "un tinte represivo y punitivo"
En ese sentido Aguilera señaló que la medida “no ayuda a generar soluciones” ya que termina “castigando a las familias más pobres” de la ciudad de Buenos Aires.
"Si un chico no va a la escuela es un problema, pero si encima se le saca la ayuda a la familia, estamos generando otro más grave", agregó el funcionario
Para el viceministro, los motivos que explican la inasistencia escolar tienen que ver con una "multiplicidad de factores"
Al respecto mencionó "las condiciones de la familia, el nivel socieconómico en el que vive, temas de salud o salud mental".
"Primero hay que hacer un relevamiento, observar cuál es el motivo, y luego acompañar, tomar decisiones, pero no desde una tabla de Excel", remarcó Aguilera
"La función del Estado es dar respuestas a las diferentes problemáticas" con "más trabajo territorial" y con un nivel de "sensibilidad acorde a la problemática", consideró Aguilera.
Con la reanudación por quinto día consecutivo del alegato del fiscal Diego Luciani comenzó una nueva jornada del juicio oral y público en la causa conocida como "Obra Pública"
El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, afirmó que no pretende dar un golpe de Estado en caso de perder las elecciones ante el opositor Luiz Inácio Lula da Silva
Esta tarde, el Senado iniciará la discusión acerca del proyecto de ley que establece medidas de promoción de inversiones en la industria automotriz
El titular del Palacio de Hacienda, Sergio Massa, se reunió con la titular de la Anses, Fernanda Raverta; y el secretario de Hacienda, Raúl Rigo; para definir los detalles bono para jubilados y pensionados
El ministro de Justicia, Martín Soria, señaló que "la gran familia judicial cayó rendida a los pies del macrismo, sus negocios y del poder mediático"
La directora de Asuntos Jurídicos del Senado, Graciana Peñafort, se refirió a la recusación que hizo la vicepresidenta Cristina Kirchner indicando que “tener trato frecuente con una de las partes debió llevar a los jueces a no intervenir”.
El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, y sus ministros respaldaron a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner a través de mensajes emitidos por las redes sociales
Gustavo Petro asumió este domingo como presidente de Colombia y prometió “trabajar para que más imposibles sean posibles”
Tal como lo anunciara Sergio Massa, el Ministerio de Economía reintegrará $ 10.000 millones al BCRA como forma de ir reduciendo la deuda que mantiene con la autoridad monetaria.
Cristina Fernández de Kirchner, a través de sus abogados defensores, recusó al fiscal federal Diego Luciani y a Rodrigo Giménez Uriburu, uno de los jueces del Tribunal Oral Federal 2