Más Información
Destacadas Inicio

Benito Juárez: se inauguró el centro universitario número...
El ministro de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco...
Agosto
15
Viernes
Entre la sorpresiva muerte del fiscal Nissman y la marcha del 18 de enero, los opositores y detractores del gobierno argentino, dentro y fuera del país, vivieron su máximo goce de competencia proselitista, al notar el descenso diagonal de la imagen gubernamental y presidencial, al mismo tiempo.
La próxima Cumbre de las Américas a celebrarse en la Ciudad de Panamá el fin de esta semana, promete convertirse en la más importante desde la del año 2005 en mar del Plata, cuando de hecho se rompió el proyecto neoliberal hemisférico, conocido como ALCA (Área de Libre Comercio de las Américas).
En menos de dos días cuatro vidas se perdieron a causa de la violencia urbana en un barrio humilde (favela) de Rio de Janeiro, Brasil. Unas de las víctimas era un niño de 10 años de edad. Sin embargo, al contrario de lo que pudiera imaginar quien esté leyendo esta información, las balas no fueron disparadas por delincuentes drogados, sino de agentes policiales de una unidad especial contra el delito.
En la VII Cumbre de las Américas, que se celebrará en la ciudad de Panamá entre el 10 y 11 de abril, se reunirán los jefes de gobierno de por lo menos 26 países. Paralelo a la Cumbre, la OEA ha convocado a cuatro reuniones.
Modesto Emilio Guerrero/Redacción. Uno de los aspectos menos considerados cuando se recuerda la controvertida decisión de la Junta Militar argentina de 1982, de ocupar las Islas Malvinas, es el de los gobiernos latinoamericanos que ofrecieron o trajeron ayuda bélica contra los ingleses.
La sociedad brasileña y el gobierno de Dilma Rouseef, están sometidos a tres tipos de presión que aunque sean distintas, inciden en la gobernabilidad. Esta incidencia no se reduce a Brasil. Al ser el Estado fuerte del Mercosur, derivará efectos secundarios sobre sus cuatro socios regionales.
Aunque los dirigentes de las centrales sindicales que organizaron el paro nacional del 31 de marzo anunciaron una nueva medida de fuerza para dentro de un mes, la realidad detrás de las palabras, es que sostienen el objetivo de abrir un espacio de negociaación con el gobierno.
Luego de varias horas de finalizado el cuarto paro nacional contra el gobierno, se puede evaluar su efecto real sobre la base de la información disponible de sus resultados, en la Capital Federal, Provincia de Buenos Aires y las principales ciudades del país.
01/04/2015. Al cumplirse un nuevo triste aniversario del trágico temporal, familiares de víctimas y asambleistas realizarán este jueves 2 de abril una jornada de protestas frente al Palacio Municipal que conduce Pablo Bruera. Se recordaran a los 89 muertos.
Durante su discurso, Cristina Fernández de Kirchner reclamó “solidaridad para con los que no se pudieron subir a la escalera de la inclusión” en clara alusión al paro de transporte convocado hoy. También remarcó que la medida no tuvo que ver con "reivindicaciones obreras" sino que se trató de "oposición". Durante el acto inauguró una red de agua corriente en el partido bonaerense de La Matanza.
31/03/15. Por Modesto Guerrero
Con una actitud sorprendente que lo distancia del "político" tradicional, el presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Evo Morales, atribuyó la doble derrota en la capital del Movimiento al Socialismo, a responsabilidades propias de su movimiento, y no como suele ocurrir en la tradición política, a causas ajenas.
31/03/2015. Por Modesto Guerrero.
En términos potenciales, la movilidad de un total de 10 millones 60 mil habitantes, aproximados, ubicados en los tres primeros cordones del Conurbano, habría sido afectada en mayor o menor medida, en sus múltiples actividades urbanas, por el paro nacional del transporte convocado por las centrales sindicales opositoras y algunas agrupaciones políticas adherentes.