CLIMA


youtubetwitterpinterestrssfacebook

Miércoles, 13 de Agosto de  2025 22:05
calendario

Agosto

13

Miércoles

ANTICIPO
ADN - Agencia de Datos y Noticias de Marcos Paz: Sistema Municipal de Medios y Contenidos Públicos - Bernardo de Irigoyen 59 - Marcos Paz - Buenos Aires - (0220) 477 3135 TV PUBLICA DE MARCOS PAZ: Seguinos en Facebook TV Pública Marcos Paz RADIO PÚBLICA DE MARCOS PAZ - FM 90.7: ADN Regional - Lunes a Viernes de 7 a 9 Hs. La Mañana Con Vos. Lunes a Viernes de 9 a 13 Hs. Seguila a través de www.radiopublica.marcospaz.gov.ar 
Identificarse

Login

Usuario
Password *
Recordarme

Destacadas Inicio

20:49  La provincia

1/2 sanción al Boleto Educativo en Provincia de Buenos Aires

El jueves la Cámara de Senadores de la Provincia otorgó media sanción al Boleto Educativo. Prevé la gratuidad sólo para secundarios y universitarios, excluye a docentes y trabajadores de la educación, que estaban contemplados en el proyecto original.

20:03  La provincia | Sociedad

Festival en Cañuelas para la prevención de adicciones

Este sábado 13 se realizará una nueva Jornada de Encuentro en la plaza del barrio Libertad, desde las 14 con shows musicales, muestras fotográficas y diferentes actividades.

19:56  La provincia | Sociedad | Deportes

Fútbol inclusivo en Gral. Rodríguez

De esta actividad participarán 50 instituciones de toda la provincia de Buenos Aires y más de 1500 jóvenes con capacidades diferentes. 

19:37  El mundo | Sociedad

"¡NO al trabajo infantil - SÍ a una educación de calidad!"

En 2002 la Organización Internacional del Trabajo estableció el 12 de junio como el Día Internacional contra el Trabajo Infantil, para reflexionar sobre una problemática que afecta a más de 168 millones de niños en todo el mundo.

02:02  Latinoamérica

Marchas opositoras en Ecuador contra la nueva Ley de Herencia

(Con información de Telesur).-- Ayer miércoles sectores de la derecha ecuatoriana tomaron las calles y agredieron a funcionarios, civiles y policías, en rechazo a la redistribución de las riquezas que propone la Ley de Herencia.

01:44  Latinoamérica

Guyana realiza prácticas militares con el Comando Sur de EEUU

(Con información de Últimas Noticias, Caracas 11-06-15).-- La decisión del gobierno de la República Federativa de Guyana coloca en problemas a la UNASUR, cuyo Consejo Regional de Defensa, es incompatible con el Comando Sur.

01:36  Latinoamérica

Las Pyme quedaron favorecidas en la cumbre CELAC-UE

(Con información de Prensa/CEPAL, 12/06/15).-- La Cepal y la Unión Europea pueden produndizar su cooperación en empresas Pymes, dijo la secretaria ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcenas, durante la segunda cumbre de la Celac y la UE.

01:30  El mundo

Fabricarán neumáticos con residuos de arroz

(Con información de EcoNoticias).-- Goodyear reveló que esta nueva cubierta a base de residuos de la cosecha de arroz se empezará a fabricar este mismo ejercicio en la factoría de Pulandian (China) para su comercialización en dicho mercado asiático.

01:20  Latinoamérica

Presidente de Guatemala a punto de ser echado del gobierno

(Con información de La Hora, Ciudad de Guatemala).-- La crisis política se profundiza en Guatemala. La Corte Suprema aceptó el pedido de antejuicio al presidente por corrupción y lo remite al Congreso. Estiman en Guatemala que podrían echarlo.

01:10  Latinoamérica

Congreso del PT quiere postular a Lula otra vez

(Con info de Aporrea).-- El Partido de los Trabajadores inició ayer jueves su V congreso partidario en la ciudad de Bahía. La  mayoría de delegados se propone crear un frente democrático popular, con partidos y movimientos sociales para postular a Lula.

01:02  El País

Fundaron nuevo sindicato de trabajadores de prensa

(Con info de colectivodeprensa).-- Con un nutrido plenario de delegadas y delegados de las tres ramas (prensa escrita, radios y televisión) de nuestra actividad se ha conformado el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SIPREBA).

00:50  El País

Nuevo Código Penal fortalecerá las fiscalías

(Con información de InfoGei).-- Con el nuevo Código Procesal Penal quedaría instalado el sistema acusatorio. Es decir el que delega en el fiscal toda la investigación sin quitarle las facultades que le son propias al juez.

El rol de la víctima y sus familiares cambiará: van a poder participar en el proceso junto al fiscal. También fija tiempos más cortos para que la causa sea enviada a juicio oral.

El Ejecutivo Nacional anunció la semana pasada el envío al Congreso del nuevo Código Procesal Penal. La reforma del Código busca asegurar “una administración de Justicia que contemple la reparación a las víctimas” y que el nuevo Código será un” instrumento de procedimiento ágil, rápido y moderno".  La iniciativa fue demandada por jueces federales, la academia y por la propia realidad.

El nuevo Código prevé sanciones graves para los jueces y fiscales que no cumplan con los plazos estimados para el proceso. El nuevo Código, fijará un plazo máximo de un año de instrucción y que su no cumplimiento no generaría la prescripción de la causa sino "sanciones graves para los magistrados".

De mixto a acusatorio

Actualmente rige el “Código Levene”, sancionado en 1991. Es un código mixto, entre inquisitorio y acusatorio.  En el inquisitorio, el proceso penal lo dirige el juez; el acusatorio investiga el fiscal. Actualmente, con el sistema mixto, el juez puede delegar, si quiere, en el fiscal la investigación y si no quiere la hace enteramente él.  Con el nuevo Código Procesal Penal quedaría instalado el sistema acusatorio. Es decir el que delega en el fiscal toda la investigación sin quitarle las facultades que le son propias al juez. Es el juez el que decide las resoluciones judiciales, el juez –como su nombre lo indica – es el que juzga, es el que absuelve, es el que condena, pero la investigación es conducida, dirigida y está a cargo del fiscal.

Las víctimas en el proceso

A partir de la reforma, el rol de la víctima y sus familiares —querellantes— cambiará. En ese contexto se introduce en el Código a las víctimas, no como meros querellantes como están actualmente, sino que van a poder participar en el proceso, junto al fiscal, junto al juez exigiendo medidas, produciendo medidas e inclusive proponiendo la dirección del proceso, cuando el juez y el fiscal no lo hagan.

Adiós justicia sumaria

El texto incorpora los principios de celeridad, oralidad, publicidad y “desformalización” de las decisiones. Prevé que ningún proceso podrá durar más de tres años, y agiliza la revisión de las decisiones.  Esta nueva lógica no se agota en la investigación y el juicio, sino que se traslada a toda la etapa de recursos y a la de ejecución de la pena, que hoy en día se encuentra muy saturada y sin capacidad de control de resultados.

Justicia más veloz

El nuevo Código fija tiempos más cortos para que la causa sea enviada a juicio oral. La instrucción en las causas que hoy lleva entre tres o cuatro años, se realizará como máximo en tan sólo un año y el juicio oral debe realizarse entre cinco y treinta días una vez terminada la investigación o instrucción. Además,  las apelaciones a las sentencias se deberán resolver también en cinco días, desde el momento en que se interponen.

Control y sanciones

El nuevo Código prevé que si los fiscales, en su carácter de investigadores, o los jueces, en su carácter de juzgadores, no cumplen con los plazos perentorios para juzgar o para investigar van a ser sancionados con sanciones graves. Tres sanciones graves, de acuerdo con la legislación vigente, son causal de jury para un juez y seguramente cuando se unifique la ley de Ministerio Público Fiscal, también lo será para un fiscal.

Prisión preventiva y reincidencia

Quienes cometan delitos graves van a estar presos desde el primer día de la investigación y condenados en menos de diez meses. Asimismo, se agregó que cuando hay un hecho que produce conmoción social no solamente importa si la pena es grave o no, sino también que la sociedad se sienta protegida y segura por sus organismos institucionales y jurisdiccionales. Y también se tendrá en cuenta la reincidencia del autor. El nuevo Código prevé que casos de detención al momento de cometer el delito, el juez debe resolver la prisión preventiva en no más de 72 horas.

Expulsión de extranjeros

Una de las novedades más controversiales, pero no por la oposición, es la cláusula que prevé la expulsión de extranjeros que tienen algún tipo de irregularidad en su situación migratoria y son sorprendidos in fraganti en la comisión de un delito. Argentina se distinguía por la liberalidad de su legislación referida a inmigrantes. Radicados en el país temen que, a pesar de la intención legislativa de ponerle un freno al ingreso de narcos y otros delincuentes, este articulado pueda ser usado para expulsarlos en caso de reclamar derechos, en el mismo sentido que hacen gobiernos europeos con mano de obra expulsada de países africanos y árabes.

El Día

Suscribirse a Noticias

Suscríbase a nuestro boletín de noticias para recibir un resumen todas las tardes en su casilla de correo
captcha