CLIMA


youtubetwitterpinterestrssfacebook

Lunes, 22 de Septiembre de  2025 05:27
calendario

Septiembre

22

Lunes

 

ANTICIPO
ADN - Agencia de Datos y Noticias de Marcos Paz: Sistema Municipal de Medios y Contenidos Públicos - Bernardo de Irigoyen 59 - Marcos Paz - Buenos Aires - (0220) 477 3135 TV PUBLICA DE MARCOS PAZ: Seguinos en Facebook TV Pública Marcos Paz RADIO PÚBLICA DE MARCOS PAZ - FM 90.7: ADN Regional - Lunes a Viernes de 7 a 9 Hs. La Mañana Con Vos. Lunes a Viernes de 9 a 13 Hs. Seguila a través de www.radiopublica.marcospaz.gov.ar 
Identificarse

Login

Usuario
Password *
Recordarme

Destacadas Inicio

17:25  Latinoamérica

25% de los partos en Venezuela es de adolescentes

 (adnmarcospaz).-- Según el Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA por sus siglas en inglés), uno de cada cuatro partos que registra el país se produce de una madre menor de 19 años.

17:22  El País

Carrió aprovecha sus votos para rescatar genocidas condenados

(adnmarcospaz).--  La recientemente electa diputada por la Capital Federal con más del 50% de los votos, advirtió que hay muchos que están “condenados sin pruebas” y reclamó se cumpla con la prisión domiciliaria en todos los casos que superen los 70 años. 
17:20  El País

Picheto está preocupado por la identidad del peronismo

(adnpmarcospaz)..-- Tomó distancia de la expresidenta Cristina Kirchner al sostener que el PJ no es el partido de centroizquierda que ella quisiera plantear, y recordó que en la noche de su derrota ella “reafirmó una posición más ligada a la identidad de Unidad Ciudadana”, sin nombrar siquiera al peronismo. 
 
El jefe del bloque mayoritario del Senado, Miguel Angel Pichetto, admitió que no lo sorprendió el triunfo contundente de Cambiemos. Advirtió que “algunos compañeros subestimaron al Gobierno” y sostuvo que la elección demostró que “Cambiemos está en lo que se denomina una ‘etapa de ciclo ascendente’ para el ejercicio del gobierno y del poder.

Admitió que la derrota de 2015 demostró que la sociedad le dio “la espalda” al peronismo en términos políticos y reconoció que “no hubo una autocrítica que permitiera resolver cuestiones del ejercicio y praxis del gobierno anterior para plantearle alternativas a la sociedad, ni un debate inteligente, responsable, dentro del partido”. Por eso consideró necesaria “una reflexión sobre el pasado, nos la debemos”, ya que “el peronismo tiene que encontrar una identidad y ocupar el centro nacional, tener una mirada de capitalismo moderno, de defensa de los intereses nacionales en un mundo globalizado que está cambiando”.

Respecto de la estrategia de la última edición, cuestionó a Cristina Kirchner al señalar que “el conductor no debe dividir el frente del ejército frente a la batalla principal”. Asimismo reconoció que su lógica de conducción es la que tuvo en los últimos cuatro años y medio y en tal sentido recordó que “la misma noche de la derrota electoral, ella ratificó la proyección de Unidad Ciudadana como la única fuerza opositora al modelo de Macri, al neoliberalismo. Con un discurso casi de ruptura”.

Entrevistado por Perfil, Pichetto insistió en la postura separatista de la expresidenta y reiteró que el peronismo no es el partido de centroizquierda que le atribuye buscar crear a Cristina Kirchner.

Para Pichetto, Cambiemos expresa a una fuerza nueva, pero “utiliza métodos de captación electoral idénticos a la gestión anterior. Políticas sociales con sectores no formales, cooperativas, asignación de recursos, créditos. Invirtieron mucha plata dirigida a esos sectores humildes”.  El rionegrino se manifestó descreído de que el peronismo deba apostar al fracaso o a las políticas de bloqueo y obstrucción, pues eso “no nos conduce a ser una alternativa”.

Respecto de la derrota de Carlos Menem, señaló que su caso demuestra que “los liderazgos no son eternos”. En cuanto a que Sergio Massa perdiera hasta en Tigre, lo atribuyó a la polarización. Consideró en ese caso “un error no haber dejado pasar este proceso electoral y guardarse, reservarse. Quien haya sido candidato a presidente después no puede ser candidato a diputado o a senador. Por ahí veo el error”.

De todos modos, consideró que el líder del Frente Renovador “no deja de ser una opción que el peronismo tiene a futuro. Es inteligente y tiene una cualidad: es perseverante en el trabajo político y pese a tener un cuadro difícil, tuvo una actitud y un compromiso con la campaña hasta el último día”.  “El peronismo debe elaborar una propuesta propia y hacer la mejor elección para no perder gravitación en las Cámaras. Ganar, si se puede. Y si no, prepararse para 2023”, recomendó.

Pichetto ve “muy posible la construcción de un diálogo común” con el massismo “para unificar criterios con los gobernadores y Massa”. Por otra parte consideró “interesante la convocatoria que hizo el presidente Macri, para tratar políticas de Estado. Tenemos que acordar sobre cuatro o cinco grandes temas: cómo hacer que la Argentina crezca, cómo será la relación con el mundo del trabajo, cómo fortalecer una burguesía nacional con políticas de desarrollo, la lucha contra el narcotráfico, inseguridad y la reforma de la Policía toda, como institución”.

Respecto del Gobierno, sostuvo que “aún no definió con claridad cuál es su rumbo definitivo. Una de las fragilidades que tiene el Gobierno es analizar el mundo como lo vieron en 2015, que era un mundo global con una economía global. Creyeron que sólo con volver al mercado financiero y acordar con los holdouts iban a llover inversiones. Pero el mundo de hoy es otro: tuvo el Brexit, apareció Trump. Hay una visión más nacionalista. Los países empiezan a cerrarse, a cuidar sus economías. No puede entrar todo de China alegremente, porque el costo de producción chino es mucho más barato que el de un trabajador formal en la Argentina”.

Respecto de Cristina Kirchner, advirtió que ella piensa proclamarse jefa de la oposición y del peronismo, pero se preguntó si ella “puede construir una expectativa, ser una alternativa sólida al Gobierno. Es legítimo que lo intente, pero eligió una construcción política diferente al peronismo. Si lo hubiera hecho desde el peronismo sumando a Randazzo, hubiese llegado al 40% o 41%, un resultado competitivo, un piso sustentable. Pero bueno, se toman decisiones en la vida política. Lo que no se puede eludir son sus efectos y consecuencias”.

Con relación al futuro bloque de senadores, admitió no tener cerrados los números aún, y aclaró que “son decisiones que deberán tomar los gobernadores junto a los senadores. Lo que me parece fundamental es darle al Senado transparencia y una expresión categórica de lo que se piensa”. “Llega el momento de las definiciones y habrá que ver en qué espacio de la política se quiere estar. Afuera o adentro de una política de acuerdos razonables, que no impliquen perder identidad”, advirtió.

El jefe del bloque PJ-FpV dijo descreer de que Cristina no pueda asumir en el Senado, y respecto del ejemplo de Julio De Vido sostuvo que a su juicio “el desafuero procede ante sentencia firme. Esto en términos del principio constitucional de la inocencia. Esta es una posición que sostengo, y que no diría que es doctrina en el Senado, pero sí que se sostuvo en muchas situaciones de pedido de desafuero”.

“En la última noche reafirmó una posición más ligada a la identidad de Unidad Ciudadana. En ningún momento de su discurso mencionó la palabra peronismo. Eso fue una cuestión electoral. Cristina está más cómoda en ese espacio suyo de la centroizquierda, que me parece muy legítimo que exista. Como también la derecha, o la centroderecha, porque en este país nadie quiere ser de derecha”, apuntó.
17:17  El País

Cambiemos intenta trasladar su victoria al Parlamento en verano

(adnmarcospaqz).-- Habrá no más de tres sesiones con la actual composición parlamentaria, y el Presupuesto y otras leyes económicas quedarán para los nuevos legisladores. Cuál es la agenda que manejan las autoridades de Cambiemos para los tiempos que vienen.
17:14  El País

Empresas recuperadas revisaron su futuro en IMPA

(adnmarcospaz).-- El pasado sabado se realizó en la fábrica IMPA el encuantro de empresas recuperadas con el objetivo de potenciar la herramienta de lucha del sector, el MNER, Para entrentar los tiempos difíciles que estamos viviendo. Unir a todos los trabajadores y organizaciones de trabajadores que luchen y frenar las políticas de ajuste , de mercado y liberalizadoras que buscan hacer de nuestro pais un espacio para el negocios de los poderosos del mundo.
17:09  El País

Opinión: Un clima conservador se apoderó de la sociedad argentina

(adnmarcospaz).-- La Argentina es una caja de Pandora. El principal partido del país es el más joven: no llegó aún a la mayoría de edad pues sólo tiene 12 años. En el 2013 no podía extenderse más allá de la General Paz y menos de cuatro años después está en los 24 distritos.

12:11  El País

La expresidenta advirtió al Gobierno que con ella "no van a poder"

(adnmarcospaz).-- La expresidenta y senadora electa volvió a denunciar “persecución” contra la oposición y dijo que “la única traición a la patria es utilizar al Poder Judicial”. Calificó la causa por la denuncia de Nisman como “un gran disparate jurídico”.
12:06  El País

¿Quiénes buscan impedirle a Cristina Fernández el ingreso al Senado?

(adnmarcospaz).-- El presidente provisional del Senado recordó que ningún juez ha pedido nada en ese sentido. Advierten además que en general esa Cámara es remisa a adoptar esas actitudes con legisladores electos. Ya se sabe que es Elisa CArrió y un grupo de figuras de Cambiemos, a quienes se han juntado diputadas del Frente Renovador, como Margarita Stolbizer, los promotores del veto anti constitucional.
12:03  El mundo

Explosión social en Cataluña por la Declaración parlamentaria de su Independencia

(adnmarcospaz)-- Decenas de miles de independentistas congregados este viernes cerca del Parlamento de Cataluña en Barcelona recibieron con un estallido de júbilo la declaración de independencia de esta región española, constató la AFP.

12:00  El mundo

Los salarios de trabajadores de la inteligencia artificial son los más altos del mundo

(adnmarcospaz).-- Las empresas emergentes de Silicon Valley siempre han tenido una ventaja de reclutamiento con la que los gigantes de la industria no han contado: “danos una oportunidad y te daremos acciones de la empresa que podrían hacerte rico si la empresa tiene éxito”.

11:55  El mundo

Crecen sospechas de las empresas que transmiten los Mundiales de Fútbol

(adnmarcospaz).-- En los últimos años, las autoridades estadounidenses y suizas han realizado investigaciones sobre la corrupción en el fútbol a nivel global que han vinculado a decenas de hombres y empresas que, según los procuradores, conspiraron para ilegalmente enriquecerse a partir de los acuerdos de transmisión y patrocinio relacionados con los eventos futbolísticos más grandes del mundo.

11:51  El País

En Argentina y la región se registra aumento de la violencia contra militantes ambientalistas

(adnmarcospaz).-- En Argentina y la región se registra un derrotero político de creciente violencia. Especialmente sobre aquellos y aquellas que obstruyan el camino del mercado. América Latina ya cuenta con la mayor cantidad de asesinatos en conflictos socioambientales a nivel global, donde proyectos de minería e hidrocarburos son la principal causa.

El Día

Suscribirse a Noticias

Suscríbase a nuestro boletín de noticias para recibir un resumen todas las tardes en su casilla de correo
captcha