CLIMA


youtubetwitterpinterestrssfacebook

Muere Édith Piaf

Un día como hoy...

Muere Édith Piaf
Lunes, 13 de Octubre de  2025 07:56
calendario

Octubre

13

Lunes

 

ANTICIPO
ADN - Agencia de Datos y Noticias de Marcos Paz: Sistema Municipal de Medios y Contenidos Públicos - Bernardo de Irigoyen 59 - Marcos Paz - Buenos Aires - (0220) 477 3135 TV PUBLICA DE MARCOS PAZ: Seguinos en Facebook TV Pública Marcos Paz RADIO PÚBLICA DE MARCOS PAZ - FM 90.7: ADN Regional - Lunes a Viernes de 7 a 9 Hs. La Mañana Con Vos. Lunes a Viernes de 9 a 13 Hs. Seguila a través de www.radiopublica.marcospaz.gov.ar 
Identificarse

Login

Usuario
Password *
Recordarme

Destacadas Inicio

13:39  Latinoamérica

Los Mapuches sufren una "Operación Cóndor" entre Argentina y Chile

(adnmarcospaz // Andrés Figueroa Cornejo / Stgo. de Chile).-- Demasiado parecido al trato de la dictadura cívico militar de Pinochet contra quienes la resistieron. Salvo porque las Fuerzas Especiales de Carabineros son mucho más sofisticadas en la actualidad que en los 80' del siglo pasado.

13:37  El País

La CGT derramó "un lagrimón" sobre la mesa del FMI

(adnmarcospaz).-- La CGT le dijo al FMI que la situación del país es “dramática”. La CGT advirtió a la misión del FMI sobre la “situación social dramática” que vive al país y le pidió al organismo permitir la utilización del crédito stand by para aumentar la ayuda a través de programas sociales.

13:33  Latinoamérica

Encuentran dieciocho cadáveres más del genocidio uribista en Colombia

(adnmarcospaz // Las2orillas / Bogotá).-- Jaime Alonso Acosta hacía tercer semestre de ingeniera mecánica en la Universidad Industrial de Santander. Su papá pegaba ladrillos y su mamá cosía vestidos en Valledupar para mantenerlo en Bucaramanga. En el segundo semestre del 2002 a sus papás les fue mal. No tenían ni para los $180 mil que costaba la matrícula.

13:30  El País

Efectos del hallazgo del ARA San Juan entre los parlamentarios

(adnmarcospaz).-- La reacción de los legisladores al conocerse la noticia de que finalmente se había dado con la nave, hundida a 800 metros en el mar. El acompañamiento a los familiares y también reparos de la oposición.

13:27  Latinoamérica

En Bolivia pagarán doble aguinaldo por el crecimiento económico

(adnmarcospaz).-- Bolivia dará doble pago de aguinaldos por crecimiento económico.  El país suramericano se ubica como la número uno en crecimiento en la región y ofrece a sus trabajadores públicos y privados beneficios especiales.

13:25  La provincia

Gobierno argentino tiene el objetivo de destruir el movimiento de cooperativas

(adnmarcospaz).-- Una de las promesas de campaña de Macri, era que no iba a tocar todo lo bueno que hizo el gobierno popular. Saber que fue “lo bueno” para el presidente, lejos queda de la realidad de muchos compañeros y compañeras.

13:21  El mundo

China y Rusia aumenta su comercio para enfrentar a Donald Trump

(adnmarcospaz).--  China está dispuesta a trabajar para incrementar el comercio e inversiones con Rusia, declaró el primer ministro chino, Li Keqiang, durante su reunión con el presidente ruso, Vladímir Putin, sostenida en el marco de la cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) celebrada en Singapur esta semana.

12:28  Latinoamérica

Bolivia crece, es feliz y estable sin embajador yanqui en 10 años

 

(adnmarcospaz).-- La Paz.- Hace 10 años, el 10 de septiembre, el presidente Evo Morales ordenó la expulsión del entonces embajador de Estados Unidos Philip Goldberg. Este lunes recordó ese suceso con una publicación acompañada de un video en la red social Twitter, en la que además asegura que ahora Bolivia es un país soberano y que “estamos mejor económicamente”.

“Cómo hoy, hace 10 años, expulsamos al embajador de EEUU en Bolivia, Philip Goldberg, porque vivíamos una escalada de violencia y un afán separatista de la oligarquía, articulados por el imperio. Con la unidad del pueblo, ahora somos un país soberano y estamos mejor económicamente” (Sic) , escribió.

Ese día de 2008, en un evento en el que se lanzaba un plan de empleos, Morales hizo el anuncio: “sin miedo a nadie, sin miedo al imperio, hoy, delante del pueblo boliviano, declaro al señor Goldberg persona no grata”, dijo. Lo acusó de injerencia.  Luego añadió: “no queremos gente separatista ni divisionista, ni que conspire contra la unidad. No queremos personas que atenten contra la
democracia”.

La decisión habían surgido en el ínterin de las movilizaciones de bloques opositores de la denominada “media luna” conformada por cívicos y políticos de Santa Cruz, Beni, Pando, Chuquisaca y Tarija, que demandaban autonomía.  Desde entonces, Bolivia y Estados Unidos no tienen relaciones diplomáticas a nivel de embajadores debido a que la Casa Blanca también retiró al representante boliviano Gustavo Guzmán.

Aunque se han producido acercamientos entre La Paz y Washington y se logró un acuerdo marco de entendimiento e inclusive se habló de una cita entre Morales y el entonces presidente Barack Obama, que no se concretó. Las relaciones son aún ríspidas.

A la fecha, el presidente boliviano se ha mostrado muy crítico con las medidas de Donald Trump y ha pedido al actual encargado de Negocios, Bruce Williamson, que no cometa injerencia, un extremo que ha descartado el enviado de la Casa Blanca.

En una reciente declaración a La Razón publicada el lunes 3 de septiembre, el diplomático ponderó las relaciones comerciales que sostienen ambos países y dijo que la diferencia en la balanza comercial tiene un “saldo cero”.

“Las relaciones comerciales en este momento son de $us 1.200 millones y, lo que es mejor, el balance comercial entre ambos países es casi cero, es decir, más o menos la mitad corresponde a las exportaciones bolivianas hacia los Estados Unidos y la otra mitad representa la exportación norteamericana (Estados Unidos) a Bolivia”, indicó.

Además añadió que esa cifra “es muy impresionante y es el comienzo del diálogo de pueblo a pueblo, del pueblo boliviano con el pueblo norteamericano, que es la base para mejorar las relaciones bilaterales”.

12:21  Latinoamérica

Qué hacer con el Mercosur con gobiernos como los de Macri y Bolsonaro

(adnmarcospaz).-- Al concluir el  proceso electoral en el Brasil, se ha abierto una oportunidad para encarar de acuerdo entre los socios, la conveniente renovación en las metodologías que se aplican para la construcción del Mercosur. Reconocer la necesidad de tal renovación no necesariamente implica, cuestionar la propia existencia de este proceso de integración entre países sudamericanos.

12:16  Latinoamérica

La derrota de UNASUR es contra la integración en América Latina

(adnmarcospaz).-- La manifestación de seis de los doce países miembros del sistema de la Unión de Naciones Suramericanas para suspender su participación en el esquema regional y el anuncio de retiro de Colombia, podría ser el preámbulo de desmonte de un organismo que nació como esperanza de hermanamiento y de convergencia de los Estados de Suramérica.

12:13  El País

El presupuesto confirmó que Macri no podría gobernar sin el PJ y la CGT

(adnmarcospaz).-- Cambiemos logró sancionar el Presupuesto con apoyo de parte del PJ y partidos provinciales. El oficialismo se alzó con la ley más complicada del año. El proyecto fue aprobado en el Senado con 45 votos a favor y 24 en contra, al cabo de un debate que duró alrededor de 14 horas.

12:08  El mundo

Atentos en el mundo por lo que hace Trump contra la prensa en EE.UU.

(adnmarcospaz // Thalif Deen / IPS) - Un presidente francés dijo una vez, “nunca te pelees con un niño pequeño ni con la prensa”: el primero tirará la última piedra, y la segunda, tendrá la última palabra. Pero lo obvio no se aplica al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a quien todo le resbala, pues sobrevive a un aluvión de críticas de los grandes medios de comunicación.

El Día

Suscribirse a Noticias

Suscríbase a nuestro boletín de noticias para recibir un resumen todas las tardes en su casilla de correo
captcha