Más Información
Destacadas Inicio

Benito Juárez: se inauguró el centro universitario número...
El ministro de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco...
Agosto
18
Lunes
Las elecciones comunales en Córdoba reforzaron las expectativas del Partido Justicialista que sorprendió al ganar 28 municipios que eran gobernados por Cambiemos, mientras que solamente perdió uno de los que se encontraban bajo su gestión.
El Peronismo Entrerriano dio muestra de lo necesaria que es la unidad para el triunfo, con un frente que aglutino al Massimo, al Kirchnerismo y al Pj el gobernador Gustavo Bordet se posiciono primero con 57% de los votos. En segundo lugar y a 20 puntos de diferencia, quedo Atilio Benedetti, candidato de Cambiemos que obtuvo el 35%. Las encuestas previas aseguraban un resultado mucho más apretado, por lo que la primera lectura de cara a las generales entrerrianas del 9 de junio es que el peronismo unido puede estar mucho más que satisfecho y, como contrapartida, Cambiemos sufrió un durísimo golpe. Si se compara la elección de hoy con las generales del 2017, la cantidad de votos perdidos por cambiemos es de casi 20 puntos, ya que en ese entonces obtuvo casi el 53%, contra el 38% del peronismo
El fiscal de Mercedes, Juan Ignacio Bidone, exigió que se defina su situación procesal sobre su pedido de colaborar con la causa como arrepentido.
(adnmarcospaz) El presidente Mauricio Macri recibió en la Casa de Gobierno a Martín Lousteau, quien suena como posible candidato, tanto dentro del oficialismo como en el marco de una alianza que lleve a Roberto Lavagna, como aspirante a la presidencia.
(adnmarcospaz)-..María Eugenia Vidal consiguió que el presidente Mauricio Macri firmara el decreto que prohíbe que en las próximas elecciones los candidatos lleven listas colectoras.
El próximo miércoles, el presidente Mauricio Macri hará los anuncios que se vienen estudiando hace dias con el objetivo de atenuar los efectos de la inflación y revertir la parálisis económica.
La ministra del Interior, María Paula Romo, aseguró que una persona ligada a la organización Wikileaks, fundada por el australiano Julian Assange, ha sido detenida en Ecuador con fines de investiación
Según un trabajo de la consultora de Ricardo Rouvier & Asociados, Cristina Fernandez de Kirchner alcanzaría un 41 % de votos, contra un 37 % de Mauricio Macri en una hipotética segunda vuelta
Militantes de movimientos sociales, gremios y estudiantes se acercaron a la Fiscalía de la ciudad de La Plata para acompañar a los familiares de los cuatro trabajadores del transporte detenidos hace 7 días. Se trata de Sebastián Mac Dougall, Emanuel Lazzaro, Pablo Varriano y Luciano Fiocchi, exchoferes de la Línea ESTE que están presos desde hace siete días a pedido de la Fiscal Virginia Bravo.
Después de que la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte encabezada por el extriunviro de la CGT Juan Carlos Schmid convoque a un paro nacional para el 1 de mayo, Día del Trabajador, el sindicalismo opositor se reúne para definir la jornada de protesta y movilización contra el Gobierno de Mauricio Macri.
(adnmarcospaz)-..El fundador de WikiLeaks Julian Assange fue arrestado esta mañana en Londres luego de que Ecuador le quitara el asilo diplomático. Assange estaba refugiado desde 2012 en la embajada de Ecuador en Londres por haber publicado cientos de miles de archivos secretos con documentación y pruebas incontrastables sobre las atrocidades cometidas por tropas estadounidenses en Irak y Afganistán.
El vicepresidente de Brasil, Hamilton Mourao, se reunio con su par norteamericano en Washington donde aseguro que no está a favor de una intervención militar en Venezuela. “Ninguno de nuestros países irá a intervenir en Venezuela de manera militar, la intervención ya está siendo hecha y es política y económica”, expresó Mourao en una rueda de prensa tras reunirse con el Vicepresidente Mike Pence.